Estufas de pellet, calentamiento económico

febrero 2014  /   Categoría: Novedades

La estufa de PELLET como forma económica de contribuir al calentamiento de la vivienda o cualquier otro tipo de local.

En estos momentos muchas personas se preguntan por formas alternativas a la combustión de combustibles fósiles para el calentamiento de la vivienda o cualquier otro local.

¿Qué es una estufa de PELLET?

Como su propio nombre indica es una estufa en la que lo que vamos a quemar para producir el calor es PELLET, que es madera, generalmente de pino, manipulada para convertirla en unidades pequeñas y homogéneas que nos permiten una combustión perfectamente controlada.

¿Cuándo la estufa de PELLET se convierte en una alternativa adecuada?

Principalmente cuando por precio o dificultades de instalación descartemos la opción más profesional que sería la de la caldera de PELLET.

En un local diáfano de hasta unos 100 m2 como BAR, TIENDA, BODEGA, TXOKO, etc. puede ser de lo más adecuado y económico. Pero también en una vivienda en la que no queremos eliminar la caldera de GAS o GASOLEO que nos ocupan menos espacio, pero si queremos contribuir al calentamiento con un combustible más económico.
En este caso la estufa se instala en una habitación, normalmente salón o recibidor de la vivienda, a ser posible pegada a una pared exterior, desde el que el calor se pueda extender al resto de habitaciones y se sigue utilizando la caldera convencional para complementar la calefacción y producir AGUA CALIENTE SANITARIA, pero reduciendo el consumo a una pequeña parte.

¿En realidad cuánto podemos ahorrarnos?

Va a depender mucho del grado de sustitución que consigamos, pero para generalizar, podemos ahorrar entre un 25 y un 50% de la factura de combustible, sobre todo con respecto a gasóleo. En una vivienda en la que estemos gastando unos 2.000 euros de gasóleo al año podemos pasar a gastar 800 de gasóleo+400 de PELLET.

¿Qué necesitamos para instalar una estufa de PELLET?

Lo primero es una toma de corriente. En segundo lugar necesitamos sacar una chimenea al exterior normalmente de 80 mm de diámetro y que en el caso de tener vecinos, necesariamente tendremos que subirla hasta el tejado. En tercer lugar tenemos un aspecto que se suele omitir, pero que tiene gran importancia, las estufas de PELLET, como cualquier otro aparato calefactor por combustión, consumen gran cantidad de OXIGENO, por lo que o le hacemos una toma de aire del exterior (que es lo ideal), o el local donde se instale debe de estar lo suficientemente ventilado, si no queremos que nos consuma el oxígeno que necesitamos para respirar.

¿Qué modelos y precios podemos encontrar el mercado?

Si obviamos las estufas que por falta de mecanismos de seguridad adecuados, controles para optimizar la combustión, etc. procedentes normalmente de países asiáticos, que resultan más económicas pero no son nada recomendables, las podemos encontrar a partir de unos 1.200 euros, a los que abra que añadir la chimenea entre 200 y 300 por término medio y la instalación. Este es el precio correspondiente a una estufa de unos 6 kW. (Para unos 60 m2) A partir de aquí, tenemos principalmente de 8 kW. y de 10 kW.

Estufas de más de 10 kW. No resultan interesantes, pues necesitaríamos un ventilador demasiado potente para distribuir el calor, con el consiguiente ruido, movimiento de aire a excesiva velocidad, etc.
Además tenemos las estufas canalizadas y las estufas HIDRO. Las primeras están pensadas para poder canalizar el aire caliente siempre a pocos metros y a espacios no muy grandes. Las segundas nos pueden hacer las veces de caldera, pero con algunas limitaciones: Como la tolva de PELLET va a ser de reducido tamaño, nos obliga a llenarla muy a menudo, a veces incluso más de una vez al día, el precio suele ser bastante elevado y además necesitaremos un termo-acumulador para producir el ACS que nos ocupara un espacio del que en ocasiones no disponemos.

¿Se puede quemar otro tipo de combustible como hueso de aceituna, etc.?

La mayoría de las estufas están diseñadas para consumir únicamente PELLET, pues es de los combustibles procedentes de la BIOMASA, el más limpio y que menos olores transmite. El huesillo, que puede ser muy útil en calderas, en estufas no es tan recomendable, pues transmite olor y nos obligara a la limpieza de la estufa con bastante más frecuencia.


¿Algún otro aspecto que consideres debamos tener en cuenta?

Es importante tener en cuenta que además del considerable ahorro que podamos tener, vamos a consumir un combustible totalmente renovable, producido en nuestro país en plantas de fabricación que crean puestos de trabajo, además el CO2 que produce la combustión se considera de efecto contaminante neutro, pues si el PELLET no se produce, los restos de poda quedan en el monte y producen la misma cantidad de CO2 en su descomposición, además del riesgo de incendios que esto genera principalmente en verano.

Comments are closed.

  • Boletín electrónico

    ¿Quiere recibir la actualidad de Disbaor en su email?

    Sólo tiene que completar los datos que solicitamos en el siguiente formulario, seleccionando sus intereses, y hacer clic en 'Suscribirme'.

    Quiero suscribirme

  • Dónde y cuándo

    Nos encontramos a su disposición en nuestras nuevas instalaciones, en el Polígono de la Serna, de Tudela.

    Lunes a viernes,
    de 8 a 13:30 y de 15 a 19 h.

    948 411 204

    info@disbaor.com

subir

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies